Hoy os traemos una receta natural de comida casera apta para perritos con enfermedad renal. Muchos de vosotros nos escribís contándonos los problemillas de vuestros perros y no siempre podemos ayudaros con nuestras recetas Frankie, ya que las que tenemos ahora mismo están formuladas pensando en perritos sanos. Entonces, aunque está entre nuestros planes disponer algún día de recetas completas específicas para las patologías más comunes, mientras, hemos querido echaros una pata dándoos algunas ideas por si queréis cocinar vosotros mismos en casa.
Pero antes de nada vamos a explicar un poquito en qué consiste la enfermedad renal y que características principales debe tener la dieta para este problema.
¿Por qué los riñones son tan importantes?
Encargados de filtrar todas las sustancias de deshecho del organismo.
Algunas de estas sustancias las reutiliza y las devuelve a la sangre si son necesarias, otras las deshecha por la orina. Cuando su funcionalidad se ve mermada puede desechar sustancias que sí serían necesarias para el organismo, como proteínas (proteinuria), produciendo con frecuencia pérdida de peso secundaria en los perros afectados, o por el contrario, mantener en sangre sustancias tóxicas que deberían desecharse, como la creatinina o la urea, provocando lo que se denomina uremia o azotemia. Por ello, en las analíticas los típicos parámetros que nos indican un daño renal son la subida de estas dos sustancias. También se tiende a la retención de electrolitos como fósforo y potasio.
- Eritropoyetina, estimuladora de la fabricación de glóbulos rojos en la médula ósea. Pudiendo provocar anemia cuando no funciona correctamente.
- Renina, reguladora de la presión arterial. Pudiendo aparecer hipertensión al dañarse el tejido renal.
- Calcitriol, equilibrio de la vitamina D en el organismo.
¿Por qué puede aparecer enfermedad renal en los perros?
- Degeneración renal por envejecimiento.
- Causas genéticas.
- Falta de riego al órgano.
- Deshidratación.
- Tóxicos
- Infecciones
- Tumores
- Secundaria a fármacos
- Enfermedad inmunomediada
- Incluso por una alimentación de mala calidad que haya forzado los riñones y el organismo en general.
Existen dos tipos en función de la aparición del daño:
- Enfermedad renal aguda: si ha aparecido en un espacio corto de tiempo.
- Enfermedad renal crónica: si se ha ido desarrollando poco a poco.
La enfermedad renal crónica puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en perritos de avanzada edad.
Es importante saber, que es frecuente que los síntomas aparezcan cuando su funcionalidad se haya visto afectada en un 70-80%, hasta entonces las nefronas sanas (células del riñón) son capaces de compensar las funciones de las dañadas.
Por esto, es recomendable hacer analíticas sanguíneas periódicas, mínimo anuales, incluso cada 6 meses, en perritos de edad avanzada, puesto que un diagnóstico temprano puede ayudarnos a disminuir la progresión de la enfermedad, mediante tratamiento y con ella aumentar el bienestar y longevidad del perro.
¿Qué síntomas podemos apreciar en un perro con enfermedad renal?
Los síntomas que puede mostrar un perro con enfermedad renal son poco específicos, además variarán en función de lo avanzada que la tenga.
- Beben mucha agua (polidipsia),
- Orinan mucha cantidad de orina (poliuria) y con mucha frecuencia, porque el riñón pierde la capacidad de concentrar la orina.
- Diarreas
- Vómitos y náuseas.
- Falta de apetito (anorexia) e inapetencia.
- Apatía
- Pérdida de peso
Características de los nutrientes de una dieta para perros con enfermedad renal:
La dieta es un aspecto muy importante a tener en cuenta en la enfermedad renal ya que contribuye a retrasar su evolución, aunque no a solventar el daño ya presente.
Los objetivos principales que queremos conseguir con la dieta son:
Cubrir las necesidades de energía y nutrientes del perrete, evitando la anorexia y pérdida de peso.
Minimizar la producción de toxinas urémicas (urea y creatinina).
Aportar palatabilidad para contrarrestar la falta de atracción del perro al alimento debido a la uremia, que afecta al sentido del gusto y olfato.
PROTEINAS
Como ya hemos comentado, la azotemia y uremia se deben al acúmulo de las sustancias de deshecho en la sangre resultantes de la degradación de las proteínas de la dieta o de las proteínas internas del organismo al no funcionar bien los riñones y no ser capaz de excretarlas.
Una ingesta elevada de proteínas hace que esta azotemia aumente, pero, aunque es muy común escuchar que las dietas para enfermos renales tienen que ser muy bajas en proteínas, un déficit de las mismas en la dieta también puede ser perjudicial para la salud el perro.
Es muy importante la calidad de esas proteínas, por ello las dietas para perritos con enfermedad renal deben tener proteínas de alta calidad y alto valor biológico, y estar presentes en una proporción nunca inferior al 18%. Una restricción excesiva de proteínas puede derivar en una desnutrición proteica con su consecuente pérdida de peso, masa muscular, etc.
Aunque como siempre digo, cada caso es diferente, así que el nivel de restricción de proteínas en la dieta variará en función del grado de funcionalidad renal de cada perro.
GRASAS
Una dieta renal debe ser rica en grasas, tengamos en cuenta que, como hemos dicho, será algo más limitada en proteínas, uno de los nutrientes principales del que los perros extraen energía normalmente, así que para contrarrestar tendrán que poder extraer energía del otro nutriente principal, las grasas.
Además, como hemos comentado antes, uno de los síntomas típicos en los perretes con enfermedad renal son las náuseas, los vómitos y la inapetencia. Dando una dieta rica en grasas, es decir, más energética:
- Tendremos que administrar menos cantidad de alimento para suplir las necesidades del perro. Así si come poquito, ese poquito ya tendrá la suficiente energía concentrada para cubrir sus necesidades.
- Y al ser menos cantidad, llenará menos el estómago, reduciendo la probabilidad de provocar vómitos y náuseas.
- Aumentamos la palatabilidad y con ella disminuimos la inapetencia
FÓSFORO
En la enfermedad renal los riñones retienen electrolitos como el fósforo, esta hiperfosfatemia (altos niveles de fósforo en sangre) puede llegar a provocar hiperparatiroidismo renal secundario, una patología que provoca endurecimiento de los tejidos del cuerpo por acumulo de mineralizaciones en ellos, por eso se debe restringir el fósforo en la dieta. Además, se ha comprobado en varios estudios que esta medida reduce la progresión de la enfermedad renal en los perros.
SODIO
En la dieta renal se debe controlar la cantidad de sodio, debido a que un exceso puede generar hipertensión sistólica por la insuficiencia de los riñones para excretar el sodio.
PROTECTORES RENALES
- Ácidos grasos omega 3: disminuyen la pérdida de proteínas por orina (proteinuria), los niveles de colesterol, regulan la presión arterial y la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo renal, haciendo que disminuya la progresión de la enfermedad.
- Antioxidantes como vitaminas E, C, taurina carotenoides y flavanoles: reducen el estrés oxidativo, la proteinuria, la concentración de creatinina en sangre (sustancia de deshecho) y con ellos disminuye la progresión de la enfermedad renal.
- Complemento de coenzima Q10: ayuda a reducir la creatinina.
- Ortosifón: es una especie de planta que contribuye al filtrado renal (disponible en herbolario).
- Vitaminas del grupo B.
FIBRA
El aporte de fibra en la dieta mejora la calidad de la microbiota intestinal, haciendo que la absorción de nutrientes sea más efectiva, contrarrestando la pérdida de proteínas por la orina. A su vez la microbiota intestinal consume urea (sustancia de deshecho), disminuyendo así la cantidad acumulada en sangre que provoca la toxicidad.
HIDRATACIÓN
Es muy importante el consumo de agua para mantener una buena hidratación.
En perros con enfermedad renal es importante administrar una alimentación fresca siempre que se pueda, que les proveerá de agua de forma natural. Además de disminuir alimentos ultraprocesado, cuyo procesado pueda haber disminuido la calidad de la proteína y demás nutrientes del alimento.
Receta casera
Esta receta solo es un ejemplo para orientaros, pero siempre debéis consultar a vuestro veterinario.
Todos sabemos de la existencia de los alimentos comerciales indicados y formulados expresamente para enfermedad renal, y este post no es para poner en duda su eficacia ni mucho menos, es una elección personal escoger una opción u otra para nuestro perro.
Aunque también puede ser viable intercalar ambas alimentaciones o apoyar el alimento comercial con esta receta natural, ya que a veces las dietas comerciales para patologías tienen una palatabilidad limitada y los perros pueden aburrirse de comer siempre lo mismo, o querer nosotros mismos variar la alimentación de nuestro amigo de vez en cuando.
INGREDIENTES
- 400 g de pechuga de pollo, ternera (SIN HUESOS) o pescados como rape o merluza.
- 100 g Boniato
- 150 g Manzana, calabacín, kale… (a elegir)
- 50 g Arroz.
- 100 g aprox claras de huevo (1 huevo en perros pequeños y medianos/ 2 huevos en perros grandes)
- Aceite de pescado azul (fuente de ácidos grasos omega 3)
- Probióticos: una cucharada de postre de yogur natural o kéfir de cabra por cada 5 kg de peso del perro al día.
- Polvo de cáscara de huevo (aprox 1 gramo por cada 5 kg de peso del perro al dia)
- Suplementación vitamínica en el caso de ser necesaria.
¿Cómo cocinar los ingredientes?
- El cocinado al vapor es la mejor opción para evitar la pérdida de nutrientes.
- El arroz se puede hervir en agua.
Como siempre esperamos que os haya servido de ayuda este post y os animéis a enriquecer la dieta de vuestro mejor amigo, aunque tenga una patología, con mayor motivo es el momento de hacerlo.
Es la primera vez que leo un fabricante de pienso decir que hay que mantener un nivel moderado de proteínas ya que un nivel bajo pueda causar más problemas. Y os aplaudo por ello. Ojalá que pudiera Frankie fabricar un pienso renal por sí entiende que necesitan los perros.
Hola!! Pueden comer batata/camote y choclo los perros renales? Gracias
Hola Macarena, si pueden comer batata. Cuando hablas de choclo, te refieres a maíz? En ese caso, también pueden comerlo, pero alimentar a un perro de maíz no es lo más recomendable. Espero haber resuelto tu duda. Un saludo 🙂
Hola tengo una perrita ya de 14 años aprox la cual me dijo la vete que tiene insuficiencia renal. Esta con vitaminas .Pero hace 8 días que no quiere comer, toma mucha agua y se levanta y anda. T mueve la cola. Le insisto para que coma y no ahí caso!
Cómo siguió, que hiciste para que comiera?
Hola. Le di el yogurt ensure. Y empezó a comer y a estar mejor.
Hola.
A mi perro le han dagnosticado el síndrome eurémico, y me han dicho q le de calidad de vida. Pero no sé como dàrsela. Me dijeron que le dé paté enlatado y suero pero leí q no debo darle sodio y bueno estoy preocupada por q mi perro no come, le he dado pechuga deshilachada pero no lo come lo expulsa con su lengua, así q ahora lo licuo su comida y se lo doy con jeringas, porq si nó, no come nada.
Estoy muy preocupada, no sé q mas podría hacer y Como lo auudo.
Hola María, puede que si sus parámetros renales analíticos estén muy elevado sean el motivo de su inapetencia, consúltalo con tu veterinario, a lo mejor es necesario administrarle fluidoterapia subcutánea o intravenosa o algún medicamento adicional. Mientras tanto, haces bien en darle el alimento con jeringa en papilla. Espero que tu perrito se mejore. Un saludo 🙂
A mi perrito Nilo le operaron el lunes día 9 de cálculos de cistina en la vejiga (la 2a.vez) y estoy preocupada porque como dijo mi veterinario la vejiga está ya «tocada». Hay que evitar recidivas y con alimentos naturales mejor.
Mi perrita de 4 años tiene anemia azotemia 😔 tres veterinarios he consultado. Y todos con diferentes opiniones. Que no le de cerdo magro, otro que si, que Eno le dé camote, no lle de pechuga de pollo.
No sé qué darle de proteína. Ayudaaa
Hola Karina, puedes probar a cocinarle la receta del post. Un saludo 🙂
Hola, muy buena la información que brindas. Consulta donde se consigue la coezima q10 y cuánto debe administrarse a un perro de 28 Kg?
Otra consulta, el ortosifon es como la espirulina?
Gracias.
Hola Noela, en herbolario puedes encontrar. Para la dosificación variará en función de la concentración que compres. El ortosifón es un tipo de planta, la espirulina es un alga marina, no tiene que ver. Un saludo 🙂
Hola Andrea, he visto tu articulo y me parece muy interesante. Tengo una perrita de 10 años casi 11 que hace unas semanas estaba genial pero desde hace poco que le operaron de un bulto de grasa, es como si se le hubiera activado algo y le han detectado la cleatirina alta, también esta bajando de peso, no come nada…estos 2 días ha estado en el veterinario con sueros y comentan que es insuficiencia renal…Se mea mucho, bebe mucha agua. ¿Me puedes dar algún consejo para ver si se anima a comer? Cuando ha comido también a las horas ha llegado a vomitar (la comida no). Es una lástima porque no tiene ningún tumor ni nada y queremos que la perrita pueda durar aunque sea un poco más, se mea mucho y bebe mucha agua, esta claro que son estos síntomas. Un consejo me ayudará mucho. Gracias.
Hola Paco, jo siento todo lo que está pasando tu perrita, puedes probar a cocinarle la receta del post, a ver si se anima a comer un poquito. Espero que se mejore. ¡Feliz día! 🙂
Buenas tardes tengo una pitbull de 11 años tiene la creatinina 9.16 esta tratada por una nefrologa me gustaria saber donde puedo comprar Q10.
Hola Gabriela, puedes encontrarla en herbolarios. Un saludo 🙂
Hola a todos! en la dieta renal es mejor usar arroz blanco que integral pues este tiene demasiado fósforo. Saludos
Productos con alto contenido en fósforo. Debes evitar estos alimentos, ya que su alto contenido en fósforo es perjudicial para un perro con insuficiencia renal:
productos lácteos.
Huesos.
Hígado y otras vísceras.
Pescado azul
legumbres
yema de huevo
Muchas gracias por la aportación 🙂
mi mascota no come tiene insuficiencia renal y e la dieron por desausiada osea ya no hay nada que hacer pero yo no quiero eso asi que me la traje a mi casa y estar con ella en todo momento quiero saber que puedo hacer que me recomiendan que puedo darle para mantenerla aun conmigo
Hola Eddy, puedes probar a cocinarle la receta que proponemos en este post, seguro que le encanta y le abre el apetito. ¡Feliz semana!
Hola Andrea! mi perrita de 10 años está con insuficiencia renal. le hago dieta pero está sin apetito
lo que noto es un olor Fétido en su aliento. Sus dientes se llenaron se salto y creo que le cuesta comer. eso es propio de la enfermedad? como puedo mejorarlo. Te agradecería la respuesta estoy desesperada. Gracias
Hola Marce, es posible que se deba a una enfermedad periodontal de alto grado, además de la propia inapetencia que con frecuencia provoca la enfermedad renal cuando se encuentra avanzada. Lo mejor es que acudas al veterinario que lleva el caso y decida el mejor tratamiento para tu perrita. Un saludo 🙂
Hola tengo un perro de 14 años con problemas renales esta bien darle pechuga de pollo porq tiene mucho fósforo, me daría una dieta natural ya que el pienso renal de royal canin y las latas renales después de un mes y medio no lis quiere más, estará bien una dieta de pollo,arroz y calabaza reduciendo la proteína, gracias
Pero en la información se habla de que se le puede dar yogurt, es un lácteo.
Otra cosa, acabo de comprar unas latas que me recomendó el veterinario y uno de los ingredientes es el hígado y además contiene sal yodada. Yo le estaba dando cómida cocinada por mí sin sal.
Tengo muchas dudas con tantas informaciones aparentemente contradictorias
Por favor, esa receta es para un perrito de cuantos kilos?
Buenos días, esta receta es para elaborar 1 kg de comida. La cantidad a ofrecer a cada perro es diferente. La dosis aproximada de un perro adulto de tamaño medio-grande, es de un 2% de su peso, para un perro mediano (10-15 kg de peso) sería un 3% aprox, y para uno pequeño un 4-5%. Hay que tener en cuenta si está castrado o si su actividad diaria es baja, en cuyo caso habría que bajar el %. De tal manera que si por ejemplo tu perro pesa 30 kg, y contamos con darle un 2% de su peso calculamos que debería comer unos 600 g de comida al día. Espero haberte ayudado. Un saludo 🙂
Hola Andrea.
Mi perro está diagnosticado con principio de insuficiencia renal, esta justo en el limite de tenerlo en los analisis. Le estoy dando comida natural siguiendo las indicaciones que decís, pero es muy mal comedor y solo come carne…ni verdura, ni patatas, ni nada y me preocupa que no le esté alimentando bien.
Hola Lara, puedes probar a hacer un puré con las verduras y ponerlo acompañando la carne en forma de «salsa», a lo mejor así camuflado lo acepta mejor. Otra opción podría ser añadirle al puré un poco de grasa de pollo, o algunos trozos de la propia carne, triturado para que le de sabor agradable al puré. Espero que estos pequeños trucos te sirvan. ¡Feliz día! 🙂
Buenas tardes
Mi perro tiene casi 15 años y en agosto fue diagnosticado de insuficiencia renal, tras ser hospitalizado durante 24 horas al presentar dificultad para la micción, sangre y algún coágulo en la orina. Se aconsejó la castración, intervención que se llevó a cabo unos días más tarde.
Desde el citado mes de agosto y por consejo veterinario toma pienso renal (tanto húmedo como seco).
Este fin de semana el veterinario me comentó que los valores de la analítica habían mejorado y que podía proporcionarle pienso (no renal) para perros senior. Pero, sinceramente, me produce mucha inquietud por si empeora.
Por este motivo me gustaría saber cómo debe prepararse la dieta que se indica en este post. ¿Se deben mezclar todos los ingredientes? ¿Triturarlos o no? ¿Se cocinan al vapor tanto la carne y el pescado como el boniato, la manzana y el calabacín? ¿Se debe incluir el yogur natural o kéfir y el aceite de pescado azul, cuando en uno de los comentarios se dice que se deben evitar alimentos con alto contenido en fósforo como productos lácteos y pescado azul?.
Muchas gracias.
Hola Laura, la forma más sencilla es mezclar todos los ingredientes, previamente cocinados (hervidos o al vapor si es posible), en trozos o triturados como mejor se lo vaya a comer tu perrito, ten en cuenta también que a la hora de cocinarlos si son trozos más pequeños se cocinan antes.
El yogur natural/ kéfir y el aceite de pescado azul, son suplementos a parte, uno de ellos para enriquecer la flora intestinal, en pequeñas cantidades no pasa nada, estamos hablando de una cucharadita pequeña al día, y el aceite de pescado es aporte de ácidos grasos omega 3, tiene propiedades renoprotectoras, al ser la grasa del pescado azul, contiene cantidades de fósforo muy pequeñas.
Gracias a ti por escribirnos, espero haber resuelto tus dudas. Esperamos que tu perrito mejore ¡Feliz día! 🙂
Mi perro es un Rottweiler de 49 kilos y tiene nefritis aguda mas hepatitis…que dieta me recomienda.
Buenos días Alexandra, en el caso de tu perrito sería recomendable una dieta moderada en proteínas, importante que estas sean de alto valor biológico, y moderada en grasas y deberá llevar un % mayor de carbohidratos que en las recetas para perritos sanos, aportados mediante verduras y un pequeño % de cereales. Algunos alimentos que cumplen estas características son: pollo (pechuga, muslos o contramuslos deshuesados) o pescados blancos (cuidado con las espinas), queso fresco bajo en sal, claras de huevo, verduras (calabaza, judias verdes, kale, acelgas, etc) y arroz. Respetando aprox estos %: 40% carne/pescado, 20% queso fresco, 10% clara de huevo, 20% verduras, 10% arroz. Además no olvides suplementación vitamínica, probióticos y aporte de omega 3. No obstante, antes de administrar ningún tipo de receta a tu perro, consulta con su veterinario, ya que en perritos con problemas estas dietas requieren de la supervisión y controles periódicos de un veterinario especialista. ¡Feliz día!
Buenos días, tengo una caniche de 7 añitos que pesa 6 kg, hace 3 meses le salió el cortisol alto por lo que la medicaron con trilostano, pero a cambio de bajarle antes le subió más, pese a que le dieron la dosis máxima, debido a ello le hicieron otros análisis y acaban de descubrir en una química sanguínea mal funcionamiento hepático y también renal, los únicos síntomas que ha presentado es que bebe agua con más frecuencia y es de mal apetito, de resto ningún otro síntoma de los que da estas patologias (incluyendo el cushing que fue lo que inicialmente pensaron que tenia).
Quisiera saber si le puedo dar esta dieta y de ser posible cuántos gramos de ésta debo suministrarle al día?, muchas gracias
Hola Milena, puedes probar a cocinarle la receta que se propone en el post, pero asegurándote siempre de que la receta sea completa. Otra opción es que se la administres alternándola con una dieta renal comercial. En su caso, para calcular la ración se tienen en cuenta varios factores, como si esta castrado o la actividad física que realiza diariamente. En el caso de tu perrito por la edad y tamaño que tiene es posible que con un 3% de su peso sea suficiente, es decir, 180 g de comida al día. No obstante debes observar su peso, si con esta ración observas que pierde o coge peso, tendrás que aumentar o disminuir la dosis si fuera necesario. Espero haber resuelto tu duda. ¡Feliz semana!
buenos días DR. esta dieta aplica en perro diabético? tiene la urea alta y ofrecerle comida es un ritual, si usted me puede aconsejar una dieta y la cantidad a comer o si aplica la misma regla que explica en otro comentario que tiene que comer el 2% de su peso (40 kilos labrador de 8 años diabético). sus síntomas fueron mucha agua vómitos, y perdida del apetito, el tema vómitos fue solucionada ya no vomita, pero darle de comer se hace muy difícil.
Muchas gracias.
Buenas tardes:
Tenemos un rough collie de 5 años, Fénix. Con 3, le picó una garrapata que le infectó con babesia. A raíz de eso, aunque no sabemos si como consecuencia de ello, tiene daños en el hígado y en el riñón. Sin embargo, no le prescribieron una alimentación hepática. Ha estado comiendo pienso seco Akana poultry.
En abril, le subió muchísimo la bilirrubina, con la consecuente hicterícea y, ahora, de nuevo en septiembre. También las transaminasas hepáticas estaban altas. Con Linizol y doxiciclina, la bilirrubina ha vuelto a sus niveles normales.
Finalmente, en el Hospital Clínico Universitario, ha dado positivo por PCR a babesia vulpes. Van a tratarle de la enfermedad, y ahora sí nos sugieren que tome un pienso hepático (Hepatic Royal Canic/Hill’s l/d). Durante el mes de septiembre ha estado tomando una dieta casera y, junto con la medicación, Fénix es otro perro. Sin embargo, es una dieta con apenas grasas. ¿Podrían ustedes ayudarnos con una dieta hepática? Se me olvidaba comentarles que Fénix pesa, en la actualidad, 25 kilos. Muchas gracias.
Hola María José, por ahora no disponemos de dietas formuladas para patologías. La única opción que te puedo sugerir es que pruebes a cocinarle en casa las recetas del post, a ver que tal le va con ellas. Siento no poder ayudarte. Espero que Fénix se recupere pronto. Un saludo y ¡Feliz día! 🙂
Buenas, mi perrito tiene 5 años y fue diagnosticado con insuficiencia renal que podría hacerle de comer no se si esta bien hacerle caldito de pollo? Y si al momento de la cocción lo puedo cocer con el hueso o sin el?
Hola!! Tengo una perrita de 10 años, hace una semana le diagnosticaron insuficiencia renal. El veterinario me dio un pienso renal pero no quiere comer. Hay dias que puedo meterle algo de fruta a trocitos y arroz blanco hervido con merluza, pero muy pocas veces por que nunca quiere. Que me recomiendas? Alguna comida que pueda prepararle para probar que coma y no le venga mal a los riñones? Muchas gracias!!!
HOLA MI PERRA PESA KG 24.100 Y EN EL ANALISIS DE SANGRE LE SALIERON ALTAS LAS ENCIMAS POR LO CUAL TENDRIA QUE EMPEZAR CONUNA DIETA RENAL PERO NO ME DIJERON LAS PROPORCIONES PARA PREPARARLE ALIMENTO CASERO Y QUE SEA BALANCEADA ME PODRIAS AYUDAR ? NO SE CUANTOS GRAMOS DE PROTEINAS POR DIA Y COMO COMBINAR LAS VERDURAS PORQUE NO PUEDE COMER DE TODO VI QUE LA ESPINACA NO ERA CONVENIENTE. POR AHOR ALE ESTABA DANDO CASCARA DE HUEVO MOLIDO, ARROZ, ZANAHORIA BROCOLI Y ZAPALLITO MAS JUREL PERO VI QUE LOS PESCADOS AZULES SON ALTOS EN FOSFORO ES MEJOR PESCADO BLANCO POLLO CARNES DE RES O CERDO
Mi perrita tiene insuficiencia renal crónica y además es alérgica al pollo, vacuno y granos. Que dieta sería ideal para ella ?
Hola Nicole, en ese caso tendrás que buscar una que no lleve esos ingredientes, por ejemplo de pescado, y sustituir los cereales por verduras y tubérculos.
hola.a mi perra de 12 años le han diagnosticado que tiene un pequeño soplo en el corazon y que su riñon pierde proteina.Algun consejo para su alimentacion?gracias
hola buena tarde mi perrito coco tiene un soplo en el corazón lo diagnosticaron paciente con insuficiencia renal que es recomendable darle de alimentos.
Tengo un shihtzu de 4 años con cardiopatía y ahora al parecer comenzó con falla renal, está comida le servirá para ambas cosas?
Saludos
Buenos días Constanza, podrías probar con esta receta, añadiendo un suplemento vitamínico para que no le falte de nada, y consultándolo con tu veterinario de confianza. En principio esta receta es compatible perfectamente con las patologías de tu perrito. ¡Feliz día! 🙂
buenos dias, tengo una boxer de 7 años, alergica al pollo, pavo, pescado azul, vaca, soja, trigo, patata… y tiene un riñon menos… asique es imposible encontrar un pienso bajo en fosforo, proteina no muy alta y sin los cereales ya mencionados… cualquier minima ayuda, es de agradecer. saludos!
Hola Jonnathan, podrías probar con conejo, cordero o cerdo, por ejemplo, siempre quitando los huesos, y en cuanto a vegetales puedes incluir calabaza o boniato. Espero haberte orientado un poco. ¡Feliz día!
Hola, Andrea
Muchas gracias por tu respuesta. Me has resuelto casi todas las dudas que se me planteaban, pero hay algunas cosas que aún no me quedan claras:
– Comentas que el yogur/kéfir y el aceite de pescado azul son suplementos aparte; entiendo entonces que deben suministrarse de modo independiente y no mezclados con el resto de ingredientes.
En el caso del yogur o kéfir la cantidad a suministrar, según la receta, es de 1 cucharada de postre por cada 5 kg de peso del perro al día. ¿Pero qué cantidad diaria de aceite de pescado azul hay que proporcionarle?.
– ¿Las claras de huevo se cocinan también al vapor y se mezclan con el resto de ingredientes?.
– En cuánto al polvo de cáscara de huevo, ¿se añade también a los restantes ingredientes? ¿En crudo?.
– Comentas que la dosis de comida diaria para un perro mediano es un 3% de su peso (en mi caso unos 300 gr). Si la dieta es para elaborar 1 kg de comida, ¿se pesan esos 300 gr del conjunto de ingredientes cocinados?. En este caso, ¿no se corre el riesgo de proporcionarle más cantidad de pollo que de calabacín, por ejemplo?. ¿O es mejor calcular la dosis diaria de cada ingrediente antes de cocinarlo?.
– Como comenté en el anterior mensaje, mi perro está castrado y tiene casi 15 años, por lo que apenas tiene actividad. ¿En qué porcentaje es aconsejable reducir la dosis diaria de comida?.
Muchas gracias.
Hola Laura, te respondo por partes a continuación:
– Efectivamente el aceite de pescado y el yogur/kéfir deben administrarse por separado. La cantidad de aceite de pescado te la indica el fabricante según el modo de dosificación, la concentración del producto y dependiendo del peso del perro.
– Las claras de huevo se pueden mezclar con el resto de ingredientes.
– La cáscara de huevo debe hervirse previamente para que esté libre de microorganismos patógenos, luego puedes molerla y añadirla a la mezcla.
– Si, se pesan unos 300 gr del conjunto de la mezcla, no pasa nada si un dia lleva más carne, o mas verdura, ya que el cómputo final del mes tendrá las proporciones adecuadas. No hay que obsesionarse con que cada dia nuestro perro tome el % de nutrientes exacto, igual que nosotros mismos no lo hacemos ¿Por qué con ellos si?. Siempre es mejor calcular las cantidades en funcion del tiempo para el que vayas a cocinar, es decir, si al dia debe comer (por ejemplo, me voy a inventar las cantidades) 30 g de calabacín y 50 g de pollo, pues si queremos cocinar para una semana multiplicaremos esa cantidad por 7 y esa es la cantidad que cocinaremos y mezclaremos, saliéndonos una mezcla con proporciones adecuadas para 7 días.
– Siendo un perro pequeño entre un 3-4% es suficiente. Si vieras que coge peso puedes bajarle a un 2,5%, pero no creo que sea necesario de primeras.
Espero haberte resuelto las dudas.
¡Feliz semana! 🙂
–
Hola Andrea
Gracias nuevamente por tu respuesta.
Me comentas que las claras de huevo se pueden mezclar con el resto de ingredientes. Pero ¿hay que cocinarlas al vapor?¿O se mezclan en crudo con el resto de ingredientes ya cocinados?. ¿Son válidas las claras de huevo que venden pasteurizadas en botella?.
Otra duda que se me plantea es que dices que se pesan unos 300 gr del conjunto de la mezcla. ¿Esos 300 gr de peso son de los ingredientes en crudo o después de cocinados?. Porque después de cocinados he comprobado que merma bastante el peso… entonces le estaría proporcionando una dosis inferior.
Muchas gracias.
Se pueden añadir las claras a la carne cocinada cuando está en caliente, esto hará que con el propio calor residual se hagan las claras. Si no te convence esta opción siempre puedes pasarlas por la sartén vuelta y vuelta rápida a baja temperatura. Al vapor nunca las he cocinado, no sabría decirte cómo quedarían, pero también se pueden hacer. Nunca he usado las claras de huevo de botella, pero pueden ser válidas, siempre y cuando no lleven ningún otro ingrediente, aditivo, conservante, etc.
La medida de los ingredientes antes de cocinarlos es a ojo, luego como bien dices tras cocinarlos merman, por la pérdida de agua, así que la cantidad final a racionar para el perrete es después de cocinados.
Gracias a ti 🙂 ¡Buen día!
Hola Andrea me puede ayudar
Tengo un poodle de 6 años y le encontraron insuficiencia renal quisiera saber qué clase de galletas le puedo hacer en casa ya que le prohiben sal y toda clase de snacks de perro que venden en el comercio.
yo le doy arroz com pollo cocido y verduras y Hills diet renal fórmula comida seca.
Gracias
Hola Lucía, puedes cocinarle galletas hechas con la propia receta que come día a día, o simplemente pollo deshidratado, en pequeñas cantidades (no superar el 10% de su ración diaria) al ser un snack no pasa nada. Un saludo 🙂
Hola, pueden comer pollo? me habian dicho que no. mi perrito no quiere comer nada q no sea pollo o queso. Gracias
Hola Alejandra, depende del grado de funcionalidad renal será necesario restringir en menor o mayor medida la cantidad de proteinas, si puede tomar pollo, pero siempre y cuando forme parte de una dieta equilibrada con otros ingredientes. La cantidad de pollo en perritos con enfermedad renal será mayor que en una dieta para perros sanos. Espero haberte ayudado. ¡Feliz semana! 🙂
Hola, una duda, va todo cocido? Incluida la manzana?
Hola, la manzana se puede añadir fresca, no es necesario cocinarla. Un saludo 🙂
Esta comida se suma a las croquetas o también se agrega croqueta?
Hola Mirna, esta dieta puede darse intercalándola con pienso, pero en tomas diferentes, o darla en exclusividad, pero siempre y cuando nos aseguremos que lleva todos los ingredientes que la hagan equilibrada, y complementemos con un suplemento vitamínico como Red Cell, por ejemplo, en caso de ser necesario.
hola Andrea, gracias por tu información tan útil, yo tengo una podenca de diez años, hace unos meses comenzó a tener problemas de insuficiencia renal, pierde proteínas en la orina y la creatinina y urea dan alta pero moderado, ahora esta estable tomando semintra y le pongo suero intramuscular de forma esporádica, pero es mala comedora, a los pocos días de empezar con el pienso renal se cansa y ya no quiere, la preparo comida y recetas que das aquí pero pasa lo mismo, al principio bien pero se aburre a los días y ya no la quiere aun gustándole y teniendo apetito, intento ir variando entre pienso y comida preparada pero esta adelgazando y me preocupa que enferme de algo mas, mi pregunta es sobre la dieta barf, ¿es apropiada para perros con insuficiencia renal? muchas gracias de antemano, un saludo
Hola, si es apropiada siempre y cuando esté formulada con las características que un perro con enfermedad renal necesita. ¡Feliz día! 🙂
Hola Andrea mi perrito tiene 12 años y le han diagnosticado insuficiencia renal y le he comprado un pienso renal y su medicación pero no quiere comer e intentado mezclarla con arroz blanco pero nada y además hace la caca amarilla y pastosa pero eso desde que que le he puesto la comida nueva hace dos días y no se si es debido al cambio de comida que le haya producido algo intestinal Gracias me parece muy interesante la información
Hola Viviana, puedes ponerle dieta blanda un par de días a base de pechuga de pollo (60%) con calabaza (40%) al vapor o hervido hasta que las heces sean normales y luego introducirle su dieta de prescripción de nuevo o una receta apta para perritos con enfermedad renal. Un saludo 🙂
Hola, tengo una perrita yorkshire de 9 años, operada en varias ocasiones oor cristales de estruvita, le hemos dado alimentos y medicamentos especiales pero no ha dado resultados el PH de su orina continua siendo de 8, quisiera intentar con una dieta casera para acidificar su orina
Además de una dieta natural te recomiendo un suplemento llamado Urinary berry, le ayudará a acidificar también. Espero que lo consigáis. Un saludo:)
Buenas noches
Hace 15 días le diagnosticaron a mi Schnauzer insuficiencia renal tiene 11 años estuvo con tratamiento x una semana con suero ahora está con tratamiento de pastilla le estoy dando el pollo sancochado con arroz y zanahoria pero no quiere comer le sancocho la carne y le convino con su comida medicada y solo come la carne
Mi duda es puede agregarle sal a sus comidas o q otra comida puedo darle xk ya no quiere comer estoy muy preocupada
Hola Joana, está contraindicado añadir sal al alimento de un perro con enfermedad renal, puedes probar con diferentes tipos de carne, hacer un caldito de pollo y verduras, zanahoria por ejemplo (sin sal, cebolla ni aceite) y mezclarlo con las comidas. Un efecto secundario de la enfermedad renal es la inapetencia, pierden el apetito porque les cambia la palatabilidad, digamos que les sabe mal la comida, por eso hay que darles comidas muy palatables, añadir una pequeña cantidad de grasa de pollo es otra opción. Espero que tu pequeño se anime a comer. Un saludo 🙂
Buenos días 😭 ayuda por favor, estamos desesperados, tengo un pastor belga malinois de tan sólo 19 meses, se me enfermo de repente el día 6 de reyes, vómitos y diarrea lo hemos llevado a urgencias y le han echo análisis y le encontraron que no le drenan bien sus riñones, le empezaron a poner fluido terapia porque tiene la creatinina muy alta, la urea, fósforo y el boom pero lastimosamente no ha querido responder a la fluido terapia, dice la veterinaria que si no responde no pueden hacer nada más ya lleva 4 días y nada, dijeron que lo siguiente era la eutanasia pero yo no quiero que se me muera mi perrito , hoy tenemos que traerlo a casa y no sé que puedo hacer para que valla mejorando poco a poco 💔ayuda por favor, es la alegría de casa nuestro pequeño.